Perspectivas musicales en Huancayo

La industria musical en Huancayo

En la Ciudad Incontrastable hay muy pocos músicos profesionales, es decir, gente que además del talento con el que nacieron, llegan a estudiar la música como carrera. La razón principal es que en Huancayo no existen espacios académicos para este fin, muestra de la falta de profesionales de la música es la carencia de una orquesta sinfónica representativa en la ciudad.

Luis Angel Sarapura Carrillo, integrante de diferentes bandas de rock en Huancayo  y productor musical afirma:“Es increíble que en Huancayo no exista una escuela que forme a los músicos del Valle, al ver la gran cantidad y diversidad de géneros que hay por desarrollar. Es una gran responsabilidad la que tienen los músicos que lo hacen de forma profesional”

“Hace años, la industria de la música estaba referida a la transferencia de propiedad de álbumes a través de CD y descargas, en ese modelo la piratería física se llevaba la mayor parte de ese mercado. Hoy en día, en el nuevo modelo del negocio de la música ya no hay transferencia de propiedad sino accesibilidad a catálogos enormes. Ese es el modelo de negocio del streaming donde Perú tiene un techo muy alto”, refirió Luis Angel.

Por otra parte, muchos de los colegios de la cuidad dictan clases de música pero la mayoría no cuenta con los profesionales indicados para desempeñar esta función.

Sin embargo el futuro de la industria de la música en Perú es enorme. Lo ves en la cantidad de alumnos, en las facultades de música, en los conciertos y la cantidad de profesionales que se necesitan para llevarlos adelante. La industria está creciendo mucho en Perú de la mano del modelo de consumo como el Spotify, que no necesita transacciones. Hoy en día,  el nuevo modelo de negocio músical nos permirte tener accesibilidad a catálogos enormes  sin necesidad de transferencia de propiedad.


Creditos :Hans Hilario Pozo


En acción 2

Comentarios

Entradas populares